ANTECEDENTES
Hace algún tiempo, según lo
relata Alcantud (1997, p.30) las telecomunicaciones y la informática eran
disciplinas divergentes. En las telecomunicaciones se tenía el único objetivo
de mantener comunicadas a las personas ya sea por voz o video mediante
tecnologías analógicas mientras que en informática solamente se procesaban
datos y se almacenaban de forma aislada.
![]() |
| Telefonista. Tomada de http://teleprograma.fotogramas.es/ |
Fue así entonces cuando surgió la
telemática, gracias a los avances tecnológicos de los equipos, dispositivos y
componentes, medios de transmisión, desarrollo de sistemas descentralizados,
frente a los sistemas aislados menos productivos.
Con el tiempo se observó que las
líneas telefónicas poseían ciertas vulnerabilidades y limitantes por lo
que poco después se desarrolló la conmutación de datos descentralizados
intercambiando paquetes sobre líneas digitales. Consecuentemente se añadió
capacidad para voz, datos y video gracias a los servicios de banda ancha.
(UPIITA-IPN, s.f.)
DEFINICIÓN
La palabra telemática, acuñada al
parecer en España por Luis Arroyo o si no en Francia por Nora y Minc tal como
lo describe Sáenz-Vacas (1980), se ha formado de los términos
telecomunicaciones e informática. Telemática quiere decir algo similar a “Informática
a distancia”. (Alcantud Marín, F. 1997, p. 29) Es el campo genuino de
aplicación de la informática como soporte de las comunicaciones.
En telemática, a diferencia de
las telecomunicaciones, se enfatiza más el manejo de la velocidad de
procesamiento de la información de los sistemas, su transmisión y confiabilidad
en los medios disponibles. Se añaden capacidades de almacenamiento, selección y
transformación de señales en una combinación de sistemas tanto analógicos como
digitales.
CAMPO DE ACCIÓN
Un ingeniero en telemática
desarrolla diversas actividades relacionadas con el traslado de la información
y su distribución a través de enlaces de fibra óptica, enlaces satelitales,
microondas, Internet, redes públicas o privadas, banda ancha, sistemas distribuidos,
así como la seguridad de los datos.
De acuerdo con la PUCMM (s.f.) las
actividades principales de un ingeniero telemático son:
- Gestión de proyectos de telecomunicación.
- Contribución en la mejora de calidad de vida de los habitantes por medio de creación de proyectos utilizando electrónica, comunicaciones e informática.
- Diseño y análisis de redes seleccionando la mejor solución en relación a necesidades y costo.
- Integración de sistemas distribuidos de muy diversos orígenes tecnológicos.
- Diseño de mecanismos y políticas para la fluctuación de la información conservando la integridad de los datos, seguridad, confidencialidad sobre las redes.
- Diseño de protocolos de comunicación.
- Administra las redes que ya se encuentran en operación.
- Auditoría de red u oficial de seguridad.
- Integra los diversos sistemas comunicando equipos incompatibles.
- Desarrolla software enfocado a nuevos servicios de red ya sea sobre la web, mensajería instantánea, transferencia de archivos, aplicaciones de tecnología celular como mensajes de texto, etc.
BIBLIOGRAFÍA
Alcantud
Marín, Francisco (1997). Teleformación: Diseño para todos. España: Universitat
de Valencia Estudi General. (pp. 30, 199
- 200)
Instituto
Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y
Tecnologías Avanzadas [UPIITA] (s.f). ¿Qué es la telemática? Recuperado el 25
de abril de 2016, de http://www.ingenieria.upiita.ipn.mx/index.php/oferta-educativa/15-oferta-educativa/ingenieria-telematica/28-que-es-la-telematica
Sáenz, F.,
Vacas (1980). Teleinformática, Telemática, Telebernética. Revista BIT
[Especial Telemática] No. 10. Recuperado de: http://www.coit.es/ArchivoBIT/pdf/bit010/bit010_03.pdf
[Especial Telemática] No. 10. Recuperado de: http://www.coit.es/ArchivoBIT/pdf/bit010/bit010_03.pdf
Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra [PUCMM] (s.f). Ingeniería Telemática.
Recuperado el 26 de abril del 2016 de
http://www.pucmm.edu.do/ingenierias/telematica
http://www.pucmm.edu.do/ingenierias/telematica

No hay comentarios.:
Publicar un comentario